El centrocampista del Real Valladolid Stanko Juric ha sido entrevistado en el medio croata Sportklub y ha señalado como terminó recalando en el Real Valladolid el mercado de fichajes anterior: “El verano pasado tuve varias opciones de la Serie B. El director deportivo del Real Valladolid era el del Espanyol la temporada anterior, me quería mientras estaba en el Hajduk. Esto no se cumplió entonces porque el Hajduk exigió una gran compensación. Cuando llegó un nuevo centrocampista al Parma, la competencia se intensificó y apareció un artículo en el periódico diciendo que estaba a punto de salir, aunque no era exactamente así. Pero el director deportivo del Real Valladolid lo leyó, me llamó y me preguntó si estaba interesado en venir. Dije que sí, que tenía que pensarlo, pero al final decidí ir a España. Tenía la opción de ir a un buen club de la Serie B, pero quería aprender otro idioma. Ese es el tipo de persona que soy, me gusta conocer nuevas culturas y cada dos años cambiaría mi entorno. Quería algo nuevo. Era un riesgo. La zona de confort era ir a Como o Venecia . Ciudades top, clubes top, pero dije, me voy a Valladolid”.

Sobre esta temporada ha señalado que: “Cuando llegué, los resultados fueron peores al principio. Jugué por primera vez desde el primer minuto con el Valladolid en la quinta jornada el 10 de septiembre contra el Elche (1-1). Ganamos los siguientes seis partidos, jugué cada uno de principio a fin. Me convertí en estándar. En las dos últimas jornadas cometimos un error. Fuimos segundos, pero ahora estamos cuartos, cerca de la cima. Creo que este año es el momento adecuado para volver a la Primera División. Si no lo logramos, será una verdadera decepción. En mi opinión, todavía necesitamos algunas posiciones y, siendo realistas, ya estamos entre los tres mejores equipos de la liga en términos de calidad”.

Sobre el futuro señaló que: “Si el Real Valladolid sube a primera, el fichaje es obligatorio. Estoy muy satisfecho, es realmente lindo, lo estoy disfrutando. Fui a la liga donde puedo mejorar más en lo que más me falta. Me gustaría quedarme en España, pero nunca se sabe lo que depara la vida”.