El ex entrenador del Real Valladolid Paulo Pezzolano ha sido entrevistado en el medio Coaches Voice y ha hablado sobre su carrera como técnico. Sobre su fichaje por el club pucelano señaló que: “La propuesta fue clara: dos años, pasara lo que pasara. El Real Valladolid no estaba en zona de descenso en la temporada 2022/23 cuando llegué más o menos mediados de temporada, pero el calendario sí era durísimo y el contexto interno muy complicado: el vestuario estaba golpeado. El objetivo era llegar a 39 o 41 puntos para la salvación. Nosotros logramos 40. En la mayoría de los casos, con 40 puntos no se desciende en LaLiga. Pero nos tocó. Hicimos buenos partidos. Sin embargo, no ganamos los duelos con rivales directos por la permanencia. Y eso fue decisivo”.
Sobre la temporada que entrenó al Real Valladolid en Segunda señaló que: “Yo sabía que sería una temporada 2023/24 muy complicada después del descenso. Económicamente, el club estaba golpeado. Eso se traducía en no tener uno de los planteles más fuertes de Segunda. Desde fuera, el Valladolid debería ser poderoso por historia, pero la realidad era otra. Aun así, me quedé. Fue un año largo, exigente, pero maravilloso: ascendimos dos fechas antes del final”.
Más dolorosa fue la temporada pasada en Primera, de la que reconoce que el Real Valladolid recibió una sanción económica que mermó las posibilidades de fichajes: “Una vez logrado el ascenso, como pasó en Cruzeiro, las cosas no fueron sencillas. Una multa económica fuerte afectó a la planificación, así que no se pudieron dar ciertos refuerzos clave que teníamos en mente. Al final, hicimos lo que pudimos, no lo que queríamos. Y eso se nota cuando compites al máximo nivel. El modelo debía adaptarse. No obstante, el equipo arrancó bien la 2024/25 en primera división. Hicimos buenos partidos, aunque no acompañaran los resultados. Sinceramente, creo que perdimos puntos que debimos sumar. Y antes del cierre de mercado en septiembre, ya con una plantilla sin los refuerzos esperados, se fue Enzo Boyomo a Osasuna. Su salida nos afectó mucho, no solo por lo que aportaba, sino por lo que generaba en sus compañeros. Una venta obligada por el contexto económico, pero debilitó al equipo. Desde ahí, todo se complicó más y en diciembre de 2024 tocó salir del club después de una serie de malos resultados”.






